servicio de ayuda ancianos dependientes

Enfermedad de Parkinson. Qué es y síntomas (Parte 1)

Enfermedad de Parkinson. Qué es y síntomas (Parte 1)

La enfermedad de Parkinson esta muy ligada a la edad y es una afección progresiva a las células del cerebro que afecta al movimiento, pérdida de control muscular y equilibro. Normalmente, los primeros síntomas incluyen los famosos temblores en manos, pies o piernas. También es conocida como “parálisis temblorosa”.

¿ Cómo evoluciona el Parkinson?

La mayoría de las personas generar la enfermedad a partir de los 60 años, aunque hay casos excepcionales. Los hombres son 1.5 más propensos que las mujeres a desarrollar esta dolencia. En general, el progreso es lento, aumentando su ritmo según se desarrolla con los años. Los pacientes que desarrollaron los síntomas a edades tempranas, son más propensos a una evolución más rápida, que se ralentiza en edades más adultas.

Cómo detectar la Enfermedad de Parkinson.

Hay tres síntomas básicos que marcan los inicios de la enfermedad de Parkinson. Uno de ellos son los temblores (normalmente se inicia en un lado del cuerpo). El segundo es la rigidez o resistencia a la movilización cuando otra persona intenta ayudar al paciente. La tercera es la llamada bradiquinesia o lentitud de movimiento (Bradykinesia, en inglés) y la pérdida de expresividad facial (los pacientes suelen tener una expresión seria o sombría en cualquier circunstancia). Esta característica suele recordar a una máscara.

 Síntomas: El  temblor

Los temblores provocados por la enfermedad de Parkinson normalmente aparecen en alguna de las extremidades del cuerpo (dedos, manos, pies) y afecta alrededor de un 70% de los pacientes. Estos temblores habitualmente cesan cuando el paciente hace uso de esas partes del cuerpo. Es un temblor muy rápido, y curiosamente suele afectar más a los dedos pulgar e índice.

Síntomas: Bradiquinesia

La bradiquinesia también suele aparecen en las fases iniciales de la enfermedad. Se caracteriza por la ralentización de movimientos, dificultad en la acción de levantarse, paradas involuntarias durante el caminar y falta de expresividad facial.

Esta última suele provocar situaciones embarazosas o pueden ser tomadas como falta de respeto por aquellas personas que desconocen que la otra persona está afectada por Parkinson. Ya que suele confundirse con desinterés o falta de atención.

Síntomas: Pérdida de equilibrio

Según se desarrolla la enfermedad, otros síntomas que aparecen están relacionados con los músculos y movilidad. Signos posturales como hombros caídos,  arrastrar los pies, y la cabeza inclinada hacia adelante. Estos defectos posturales influyen en el equilibro del paciente.

Síntomas: Rigidez

Los músculos de las extremidades afectadas están siempre en tensión, lo que puede provocar calambres. Por ejemplo, cuando los brazos no acompañan el movimiento natural del andar.

Síntomas: Otros

Estos síntomas pueden aparecen en fases más avanzadas de la dolencia:

  • Temblores bilaterales
  • Dificultades en conciliar el sueño y fatiga
  • Exceso grasa corporal y cabello (caspa)
  • Cambios de ritmo en la comunicación verbal
  • Estreñimiento, problemas de masticación, etc
  • Pérdida de memoria, confusión, demencia, etc.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *