servicio ayuda a ancianos

CONSEJOS PARA CUIDADO PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA

Uno de los mayores retos al que nos podemos enfrentar en la vida es el cuidado de un familiar con dependencia o discapacidad. El compromiso, el esfuerzo emocional, la carga física y el impacto económico pueden suponer un gran problema.

Cuando surgen estas situaciones, lamentablemente cada vez más frecuentemente y a edades más tempranas, nos encontramos indefensos y desorientados ante la avalancha de acciones y decisiones que debemos abordar.

Con este artículo, paso a paso, pretendemos ayudaros a resolver esas dudas.

¿ Dónde vamos a querer que nuestro familiar sea atendido ? Como en casa, en ningún sitio”

Esta es la primera cuestión que deberíamos plantearnos.

En cualquiera de los casos, dependencia o discapacidad, la casa habitual es la mejor opción.

La estabilidad, la privacidad, la rutina, un ambiente conocido es el mejor aliado para ellos.

Sobre todo en casos de adultos afectados por enfermedades mentales: Alzheimer, Parkinson, demencia, …

Aunque la casa sea pequeña o tengamos que hacer alguna pequeña adaptación, a la larga será la opción que más nos compense.

Debemos de tener en cuenta los estudios que demuestran una esperanza de vida mayor en personas que siguen residiendo en sus hogares.

¿Realmente necesito ayuda?

Cuidar a una persona 24 horas al día, 7 días a la semana nos afectará.

Para nuestro ser querido no querremos dejarlo solo, deberemos estar vigilantes y en guardia día y noche. Con ese constante cuidado y acompañamiento no dispondremos de tiempo para nosotros. En caso de personas que necesitan una silla de ruedas o ayuda en su aseo, puede ocasionarnos daños físicos. En caso de personas con enfermedades mentales, nos tendremos que enfrentar a retos como: cambios de conducta,  pensamientos errantes o acciones peligrosas (dejar fuegos de cocina encendidos, grifos abiertos, …)

No poder atender nuestras necesidades y obligaciones (compras, médicos, gestiones, …) nos generarán una situación de estrés y malestar.

No podemos desatender rutinas básicas como cocinar, limpiar, etc.

Guía de tareas domésticas habituales

Os facilitamos esta lista que os dará una idea de la carga que supone atender las tareas domésticas más habituales:

  • Cuidado personal: Baño, comidas, vestirse, necesidades fisiológicas, aseo personal.
  • Cuidado del hogar: Cocina, limpieza, lavado ropa, planchado, compras.
  • Cuidado de la salud: Administración de medicamentos, visitas médicas, terapias psíquicas o de rehabilitación.
  • Cuidado emocional: Acompañamiento, actividades manuales, conversación, juegos.

Un punto importante es que en prácticamente todas las ocasiones, las personas que reciben cuidados son más colaborativas con otras personas que no sean su familiares directos. Por ejemplo, a la hora del aseo o de atender sus necesidades fisiológicas.

Además no debemos de perder de vista que las personas encargadas del cuidado de personas con dependencia o discapacidad son profesionales con una dilatada experiencia y conocimientos adecuados.

Contratar ayuda no es sólo una necesidad, si no un regalo a ti mismo.

Mi familiar sólo acepta mi ayuda

Es habitual que inicialmente vuestro familiar no acepte un extraño. Por ello es importante que estés presente en la primera toma de contacto, para establecer con éxito una relación.

Debes dejar claro a tu familiar que TÚ también necesitas ayuda, pero que ello no significa que le vayas a abandonar.

Acudir a una agencia profesional os ayudará en la transición para aceptar la ayuda, pudiendo adaptarse a los gustos de la persona: misma cultura o lenguaje, preferencia por mujer u hombre, edad, etc.

Un “truco” que suele funcionar es contratar la ayuda en concepto de “Servicio Doméstico”. De esa forma iremos creando un vínculo de cariño y confianza entre la persona cuidada y el cuidador.

¡¡¡ No quiero un extraño en mi casa !!!

Esta situación es muy habitual entre las personas con necesidades de dependencia o discapacidad.

Nos podemos encontrar con que nuestros familiares se sientan más vulnerables debido a su enfermedad y que sean reticente a exponer su vida íntima o compartir su espacio privado.

Aquí volvemos a recalcar el valor añadido de recurrir a servicios profesionales. En el caso de Noviser, hacemos una intensa preselección de nuestro personal, buscando sólo aquellas personas con referencias contrastadas, experiencia y conocimientos.

La agencia siempre buscará la mejor opción que encaje con las necesidades y personalidad de nuestras familias.

Pros y Contras de contratar una agencia especializada

Pros:

  • Gestiones administrativas y Seguridad Social, pago de nóminas, seguro Resp. Civil.
  • Remplazo del cuidador en caso de disconformidad, despido, vacaciones.
  • Variedad de perfiles: edad, sexo, nacionalidad,
  • Asesoramiento y gestión continua.
  • Intermediación en disputas familiares o con el personal doméstico.
  • Continuo seguimiento del familiar.

Contras:

  • Necesidad de más de un asistente o modalidad “interna”, debido al número de horas.
  • Acondicionamiento del hogar: ducha/bañera especial, camas articuladas, …

1 comentario en “CONSEJOS PARA CUIDADO PERSONAS CON DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA”

  1. Hola. Soy una mujer con paraplejia, secundaria a una operación de hernias dorsales, resultado de una mala praxis.
    Yo necesito una mujer (sinceramente me gustaría una mujer) que me ayude y sea mi compañera sólo unas horas, que sea grandota xq soy gordita (ahora xq antes era una mujer grandota nada más y me mataron a corticoides y nunca más volví a mi peso) lo que me juega en contra para todo.
    Yo tengo SanCor 3000 y me dijeron que la cuidadora debe tener titulo, matrícula, etc…y yo acá en mi pueblo no existe ninguna cuidadora con esos requisitos. Imagínense que aún no encuentro ni siquiera una cuidadora!! Y no tengo demasiado dinero para pagar a todos los profesionales. Encima mi kine aún no terminó la carrera. Le falta 1 año para recibirse. O sea que tampoco me cubre eso. Y lo que no entiendo que es ser prestador de una mutual. Qué significa? Gracias x leerme…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *