Cómo consultar la lista de espera de ayudas a la dependencia de la Comunidad de Madrid

A través del área de servicios sociales, la Comunidad de Madrid ofrece un programa de AYUDA A LA DEPENDENCIA.

Este programa consta de un catálogo de ayudas económicas y asistenciales para aquellas personas en situación de dependencia.

Noviser es agencia acredita para ofrecer estos servicios en la Comunidad de Madrid, proporcionando ayuda personal y doméstica a aquellas personas que reciban ayudas a través de este programa.

CÓMO CONSULTAR LA LISTA DE ESPERA DE LAS AYUDAS A LA DEPENDENCIA. 

A raíz de la crisis de COVID19, las gestiones para la solicitud de estas ayudas se está viendo afectada en algunos casos.

La Comunidad de Madrid ha abierto un canal especial de comunicación ante esta situación (más información).

También se ha habilitado un canal específico para consultar la lista de espera de este servicio. Esta información se actualiza el primer día de cada mes.

Utilizando un certificado digital o clave de acceso se puede consultar esta información a través de ese link. También se incluyen datos adicionales con respecto al orden de prioridad que marca la Ley de Dependencia y la legislación regional.

Según la nota de prensa del director de ese departamento Alberto Reyero (@albertoreyero): «Esta publicación es una muestra más del compromiso con la transparencia del Gobierno regional. Desde el comienzo de la legislatura se han hecho públicos los datos de la lista de espera de dependencia, un hecho que a la Comunidad le preocupa y que es prioritario atajar».

¿ CÓMO SOLICITAR ESTAS AYUDAS ?

En nuestra página web y en nuestro blog hemos descrito todos los pasos necesarios para solicitar estas ayudas (más información)

El primer paso es solicitar una primera valoración a través del Programa Individual de Atención (PIA), que puede solicitarse en los Servicios Sociales del ambulatorio de referencia o servicios locales.

Esta valoración se realiza en el hogar del solicitante. Consistiendo en varias pruebas físicas y psicológicas que establecen 3 grados de dependencia:

Grado 1. Dependencia moderada. “Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día, o tiene necesidades de apoyo intermitente, o limitado, para su autonomía personal”.

Grado 2. Dependencia severa. “Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador, o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal”.

Grado 3. Gran dependencia. “Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona, o tiene necesidades de apoyo generalizado para su autonomía personal”.

Según la situación económica del solicitante, se podrá acceder a un catálogo de servicios asistenciales y/o a una ayuda económica.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS ECONÓMICAS.

Esta es la tabla actual de ayudas económicas establecidas para cada grado de dependencia:

GRADO DE DEPENDENCIA MÍMINA EUROS/MES MÁXIMA EUROS/MES
Grado 1 300€ 300€
Grado 2 300€ 426,12€
Grado 3 429,04€ 715,07€

En nuestra página web y en nuestro blog hemos descrito todos los pasos necesarios para solicitar estas ayudas (más información)